La esperada Finalissima –el duelo que enfrenta al campeón de la Copa América (Argentina) con el de la Eurocopa (España)– se perfila como uno de los eventos más atractivos del calendario futbolístico. Esta edición ya fue confirmada para marzo de 2026, coincidiendo con la ventana de partidos internacionales destinada a los repechajes mundialistas, lo que facilita su organización.
La FIFA designó la ventana entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 para disputar este partido, apenas unas semanas antes del inicio del Mundial de Norteamérica, programado para el 11 de junio. Esto permitirá que ambas selecciones lleguen con rodaje y con la mirada puesta en afinar detalles rumbo a la cita máxima.
¿Dónde se jugará?
El lugar aún está en discusión. Entre las posibles sedes suenan con fuerza Montevideo —como homenaje al centenario del Mundial de 1930 en el Estadio Centenario—, además de otras ciudades de peso como Londres, Miami o incluso Doha. Tanto la AFA como la RFEF se encuentran trabajando para definir la sede y el formato final del evento.
La Finalissima tiene pocos antecedentes en la historia del fútbol. En 2022 se reeditó tras décadas de ausencia y Argentina se consagró campeona al derrotar 3-0 a Italia en Wembley. La edición de 2026 será la cuarta en la historia y la segunda en esta nueva etapa, con la particularidad de enfrentar a dos de los máximos candidatos al título mundial.