Autoridades de la Universidad Nacional de San Luis y del Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentaron este jueves un proyecto inédito que busca relevar y analizar la realidad de los clubes que integran el fútbol del interior del país.
La iniciativa, denominada Relevamiento Nacional de Clubes del Interior, apunta a obtener datos precisos sobre infraestructura, gestión, impacto social y participación comunitaria, con el objetivo de diseñar políticas públicas y estrategias de desarrollo adaptadas a cada región.
Una presentación federal
El anuncio se realizó en una reunión especial de delegados federales en la sede de la AFA y estuvo encabezado por Javier Treuque, secretario general del Consejo Federal; Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis; Claudio Salas, investigador especialista en matemática y cálculo financiero; Mario Echevarría, presidente de la Liga de Villa Mercedes; y Mario Giammaria, presidente de la Liga de Rosario.
La propuesta fue impulsada por Pablo Toviggino, presidente del Consejo Federal, a partir de una necesidad detectada por el propio organismo: la ausencia de información detallada y actualizada sobre el funcionamiento de las instituciones que están fuera de los grandes centros urbanos.
Alcance del relevamiento
El trabajo cubrirá la totalidad del territorio nacional, abarcando más de 6.200 clubes afiliados a 233 ligas regionales en las 23 jurisdicciones del país. El estudio estará dividido en tres dimensiones principales:
-
Clubes – primera etapa del relevamiento.
-
Jugadores y familias – segunda etapa.
-
Socios e hinchas – tercera etapa.
En cada fase se aplicarán encuestas exhaustivas para recopilar información sobre infraestructura, modelos de gestión, impacto en el desarrollo personal y social, y grado de pertenencia y compromiso comunitario.
Objetivos del proyecto
De acuerdo con lo expuesto por sus impulsores, el relevamiento tiene como metas:
-
Diseñar programas específicos para cada realidad territorial.
-
Crear políticas públicas que respondan a necesidades concretas de clubes y regiones.
-
Potenciar el desarrollo estratégico del fútbol federal.
-
Contar con una base de datos sólida para planificar el crecimiento a largo plazo.
Un paso hacia la planificación
El Consejo Federal y la Universidad Nacional de San Luis destacaron que este relevamiento no solo servirá para conocer la situación actual del fútbol del interior, sino también para orientar inversiones, priorizar obras y mejorar las oportunidades de formación y competencia en todos los niveles.
La ejecución del proyecto comenzará en los próximos meses y tendrá carácter nacional, con la participación de dirigentes, cuerpos técnicos, jugadores, socios y simpatizantes.