
El ciclismo profesional mueve millones de euros cada temporada y los salarios de los corredores del WorldTour reflejan la exigencia y la competitividad del máximo nivel. Un informe publicado por Ciclismo Internacional reveló los rangos salariales aproximados que perciben los distintos perfiles de ciclistas dentro del pelotón internacional.
Escalera salarial en el WorldTour
El ingreso más bajo corresponde a los neo profesionales, que firman su primer contrato con un equipo de la máxima categoría y perciben entre 70.000 y 300.000 euros anuales. Tras tres o cuatro años de experiencia, el segundo contrato suele rondar los 100.000 a 250.000 euros, dependiendo del rendimiento y la proyección del corredor.
Los gregarios experimentados, pilares silenciosos en el pelotón, oscilan entre 200.000 y 500.000 euros, aunque aquellos especializados en montaña pueden superar el millón. Por su parte, los lanzadores de sprint de primer nivel perciben entre 400.000 y 800.000 euros.
En el rango más alto se encuentran los ganadores habituales de clásicas, con sueldos cercanos a los 2 millones de euros, y los sprinters de elite, que alcanzan cifras entre 2,5 y 3,5 millones.
Los corredores que habitualmente finalizan entre los diez mejores de las grandes vueltas pueden ganar hasta 1,5 millones, mientras que los líderes consolidados superan los 2 millones. Finalmente, las superestrellas del pelotón –campeones de grandes vueltas, ídolos globales y figuras con fuerte impacto mediático– superan la barrera de los 8 millones de euros anuales.
Un deporte de contrastes
- Neo Pro: €70K-300K
- Segundo contrato: €100K-250K (3 o 4 años de carrera)
- Gregario experimentado: €200K-500K
- Lanzador top: €400K-800K
- Gregario top de montaña: €700K-1.3M
- Gregario top de clásicas: €400K-700K
- Clasicómano ganador: €1.5M-2M
- Sprinter ganador: €2.5M-3.5M
- Sprinters de segunda línea: €500K-2M
- Top 10 en grandes vueltas: €1-1.5M
- Líder de grandes vueltas: €2M+ (que haya sido podio alguna vez)
- Súper estrellas: €3M-8M
El informe también señala que un joven debutante con gran proyección puede llegar a cobrar más que corredores veteranos sin grandes resultados. La diferencia salarial depende no solo del rendimiento deportivo, sino también de la capacidad de negociación y del valor de mercado que cada ciclista representa para su equipo y sus patrocinadores.
En definitiva, el ciclismo del WorldTour muestra un panorama de altas exigencias y grandes recompensas, donde los pocos que logran consolidarse en la elite mundial disfrutan de ingresos millonarios, mientras que la mayoría debe abrirse paso en una estructura cada vez más competitiva.