
El Gobierno nacional anunció que los clubes de barrio y de pueblo continuarán recibiendo el subsidio en la tarifa eléctrica, aunque a partir de ahora deberán cumplir con un nuevo régimen de registro obligatorio que busca actualizar la base de beneficiarios y garantizar la correcta asignación del beneficio.
Un subsidio con nuevas reglas
La medida establece que las instituciones deberán inscribirse en dos registros distintos para poder acceder o mantener el subsidio:
El Registro Nacional de Clubes de Barrio y de Pueblo, dependiente de la Subsecretaría de Deportes de la Nación.
El Registro de Beneficiarios – Clubes de Barrio (Resolución SE 992/21), que depende de la Secretaría de Energía de la Nación.
Ambos trámites deberán realizarse a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y habrá un plazo de 90 días para que las instituciones completen el reempadronamiento.
Requisitos para acceder
Para ser reconocidos oficialmente como “club de barrio o de pueblo” y recibir el subsidio, las entidades deberán cumplir con una serie de requisitos:
Ser asociación civil sin fines de lucro con personería jurídica vigente.
Tener una antigüedad mínima de tres años.
Contar con entre 50 y 2.000 socios.
Desarrollar actividades deportivas no profesionales y además ofrecer espacios de educación no formal y de fomento cultural.
Aplicación en San Juan
En la provincia, el EPRE (Ente Provincial Regulador de la Electricidad) será la unidad operativa encargada de verificar los registros, en coordinación con la Secretaría de Deportes. Una vez aprobadas, las distribuidoras Naturgy San Juan S.A. y DECSA aplicarán la tarifa diferenciada.
El riesgo de quedar afuera
Si los clubes no cumplen con los plazos o los requisitos exigidos, podrían perder el beneficio del subsidio eléctrico, lo que implicaría un fuerte impacto económico, especialmente en las instituciones más chicas que dependen de este alivio para sostener sus actividades.