
San Juan fue escenario de una visita histórica: Paula “Peque” Pareto, campeona olímpica y referente del deporte argentino, participó como disertante en el II Congreso Nacional de Deporte Inclusivo, realizado en el Centro de Convenciones.
Ante un auditorio colmado de estudiantes, judocas y público en general, la exjudoca compartió su historia, sus aprendizajes y reflexionó sobre la importancia de la inclusión en la práctica deportiva.
“Está bueno que en los juegos JADAR se haya hecho deporte paralímpico también, porque está demostrado que se puede y que es deporte para todos. Es un trabajo en conjunto de poder hacerlo posible y eso fue un gran ejemplo. El deporte siempre va a ser una herramienta de integración”, expresó Pareto, destacando a San Juan como ejemplo en materia de inclusión.
La campeona olímpica recordó además los obstáculos que debió enfrentar desde niña, cuando muchos consideraban al judo un deporte exclusivamente masculino: “El judo no es de hombres ni de mujeres, es simplemente deporte. En cuanto al deporte adaptado, es deporte igual, de otra forma, pero no deja de serlo”.
Durante la charla estuvo acompañada por su entrenadora, Laura Marinel, con quien repasó los momentos más importantes de su carrera y la fuerza que la motivó a no abandonar en los tiempos difíciles.
Hoy, con 39 años, Pareto transita una nueva etapa alejada del tatami, dedicada a su profesión como traumatóloga, pero con el mismo compromiso de transmitir valores: “Hoy me toca dejar un legado más allá del deporte, enseñando y compartiendo todo lo que el judo me regaló”, sostuvo.
La presencia de la Peque en San Juan dejó un mensaje inspirador: el deporte es un camino de superación, integración y construcción colectiva.