
Acá va una versión más elaborada de la nota, con contexto, datos adicionales y posibles líneas de seguimiento:
Después de un año alejado de la máxima categoría del vóley argentino, UPCN San Juan Vóley acelera con todo su armado para la temporada 2025/26 de la Liga de Voleibol Argentina (LVA). Y el primer capítulo de este nuevo ciclo tiene nombre y apellido: los receptores punta ya están seleccionados.
Las flamantes incorporaciones para esa posición combinan experiencia, juventud y presencia internacional:
- Alejandro Toro: sanjuanino de raíces, con pasado exitoso en UPCN. Vuelve tras destacar en ligas de Rumania (Arcada Galați) y Bulgaria (Levski Sofía), donde consiguió trofeos y reconocimientos personales.
- Juan Simón Villarruel: el experimentado atacante ya tenía vínculo con el club y renovará su vestimenta amarilla y azul. Su rol será clave para aportar consistencia ofensiva y receptiva.
- Mateo Gómez: la apuesta joven del equipo. Surge de Unión Vecinal de Trinidad, pasó por clubes como River y Ciudad, y tiene recorrido en selecciones juveniles. Se espera que su energía complemente a los veteranos.
- Leon Meier: el refuerzo internacional que da otro nivel al plantel. Alemán de 23 años y 2,04 m, con pasado en ligas de Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos y Grecia. También estuvo en la selección absoluta de su país.er fuerza ofensiva desde diferentes perfiles: jerarquía de Toro, experiencia de Villarruel, frescura de Gómez y explosión extranjera con Meier.
Más piezas del engranaje: armadores y cuerpo técnico
El armado del equipo no se queda solo en los puntas. Ya se han confirmado otras piezas estratégicas:
- Armadores: continúan Mateo Bozikovich y se incorpora Juan Martín Riganti.
- Cuerpo técnico: el equipo dirigirá nuevamente Fabián Armoa como técnico principal. Lo acompañará Gustavo Molina como asistente, y Enrique Valle ejercerá como manager de equipo.
Estas piezas apuntan a mantener la identidad del club, con continuidad en el estilo, pero con una dosis de renovación necesaria para competir a otro nivel.
Contexto reciente y desafíos
Regreso a la LVA
UPCN había decidido no participar en la pasada edición de la Liga Argentina, manifestando desacuerdos con el formato, favoritismo hacia los clubes de Buenos Aires y la falta de equidad en la distribución de recursos.
Ahora retorna al máximo circuito con una mezcla de prudencia y ambición.
Antes de su retorno, UPCN se coronó campeón de la Liga Nacional Masculina (LNVM) en marzo de 2025, tras derrotar en forma contundente a Regatas de Corrientes 3-0 en la final, frente a más de 5.000 espectadores.
Ese título le permitió acumular su vigésimo quinto trofeo entre títulos nacionales e internacionales.
Esa competencia, organizada por FeVA, fue la antesala para manejar el proyecto de regreso a la Liga de clubes.
Histórico de éxito
UPCN es, sin dudas, uno de los clubes más laureados del vóley argentino. Fue fundado en 2007.
Ha conquistado nueve títulos de la Liga Argentina y dos torneos sudamericanos de clubes; además, es el único equipo argentino que alcanzó el podio (tercero) del Mundial de Clubes en 2014 y 2015.
También domina el ámbito nacional con copas, supercopas y otros trofeos locales.
Qué esperar y preguntas por resolver
- Competencia interna: ¿Quiénes serán titulares entre los receptores punta? El entrenador deberá equilibrar experiencia y frescura.
- Adaptación de Meier: el desafío será que el alemán encuentre química rápida con sus compañeros y se adapte al ritmo del vóley argentino.
- Rivalidad y competencia: equipos tradicionales como Ciudad Vóley, Bolívar, UPCN (cuando se fue) y otros volverán con fuerza. ¿Cómo responderá el sanjuanino?
- Formato de la LVA 2025/26: aún no se conocen todas las sedes, calendarios ni sistema de competencia definitivo — eso será clave para planificar viajes y logística.
- Presión económica y dirigencia: en su momento la dirigencia del club había manifestado preocupaciones por el financiamiento y el modelo de la Liga. Sería clave ver cómo se gestionan los recursos esta temporada.